Abstract:
Teniendo por finalidad poner en discusión-tensión las medidas públicas que se toman en
relación al patrimonio, abordaremos en el caso de la ciudad de Roldan (Provincia de Santa Fe),
entre los años 2009-2015. En 2009 se sancionan dos ordenanzas municipales tendientes a
tratar la preservación del patrimonio de la ciudad. La primera de ellas (611/09) hace mención
de la necesidad de crear un código municipal de preservación Patrimonial, y la segunda
(615/09) expresa la necesidad de declarar la emergencia Patrimonial para detener destrucción
y/o demolición de bienes arquitectónicos públicos y privados.
Siguiendo esta línea de acciones en el año 2010 se sancionan dos nuevas ordenanzas (646/10
y 658/10), que declaran Patrimonio Histórico Cultural a dos espacios de la ciudad y
constituyen las únicas medidas implementadas desde la creación del código de preservación
patrimonial. Estas medidas, sin embargo se limitan al ámbito político-jurídico, en tanto no son
acompañadas por actividades que promuevan la interacción con la comunidad.
Es por ello que el objetivo de este trabajo es analizar las ordenanzas existentes, las medidas
implementadas y presentar también nuevas propuestas que interpelen a los roldanenses y
permitan comprender cómo son re-significados los espacios “preservados” como, así también,
aquellos otros que no se encuentran comprendidos en el marco legal vigente.